¿Por qué Hamsters?
Vale, mejor no preguntes, la historia es demasiado larga. Pero, ven a vernos y seguro que en algún concierto te enteras de la razón, ¿ por qué no?
Hamster Vocal Ensemble somos un grupo vocal formado por jóvenes músicos aragoneses.
Fundado en 2010 por varios directores y cantantes de coro afincados en Aragón, durante sus primeros años fue dirigido por Noelia Torres y Víctor Jiménez, quien se mantiene como su único director en la actualidad.
HVE no es un coro obsesionado con realizar numerosos conciertos, lo que le permite focalizar su trabajo en cuidar al máximo la estética musical.
Un repertorio fresco y dinámico, y una puesta en escena desenfadada, son nuestras dos principales cualidades.
Las obras que interpretamos abarcan todos los estilos musicales vocales, con especial acento en la música renacentista y en la del siglo XX, incluyendo versiones de música ‘pop’.
Procuramos mantener una alta calidad vocal en nuestro trabajo por encima de todo.
Dirección: Víctor Jiménez Puente
Víctor Jiménez Puente nace en Zaragoza en 1980, donde realiza sus estudios de Profesor de piano y solfeo con Marina Pesci.
Ha fundado numerosos coros, grupos vocales y ciclos y ha participado en múltiples proyectos corales y artísticos.
Tras estudiar la carrera de Dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, obtuvo el título de Máster bajo la tutela de Nuria Fernández, con excelentes calificaciones, incluidas varias Matrículas de Honor.
Fue alumno de los Cursos de Dirección organizados por la Federación Aragonesa de Coros y los de la Confederación de Coros de Euskadi. Ha asistido a diferentes cursos y conferencias sobre dirección coral y técnica vocal. Entre sus maestros se encuentran Nuria Fernández, Martin Schmidt, Nestor Andrenacci, Johan Duijck, László Heltay, Juan Luís Martínez, Xavier Sarasola, David Azurza y Basilio Astúlez. Ha estudiado técnica de canto con la soprano Llanos Martínez en el CSMA.
Ha dirigido agrupaciones como "Locus Amoenus", "Coro Enarmonía", “Coro Fedarcor”, "Coro 2008", "Coro de Ingenieros", “Coral Zaragoza” y “Coro de la Hermandad de Empleados de la CAI”. Ha sido invitado en numerosas ocasiones como director, cantante solista, profesor o ponente por múltiples agrupaciones o para la celebración de conciertos, cursos o talleres.
Ha participado en varias ocasiones como cantante en estrenos de obras vocales de estudiantes de composición del CSMA.
Co-fundó junto con Noelia Torres el grupo vocal de cámara "Hamster Vocal Ensemble", del que es director y coordinador.
Entre los grupos en los que ha participado de forma regular como cantor o director se encuentran “Ensemble Vocal Teselas”, “Coro de Voces Blancas del CSMA”, “Phylophonia”, “Amici Musicae”, “Coro de Cámara de Tudela”, “Miralbueno”, “Cantores de la Única” de Alagón, “Ensemble Mathiqvs”, “Musica Ficta”, “Coro Juan de Lanuza” o “Coral María Guerrero”. Además, ha sido invitado como cantor o director invitado a “Grupo Femenino Enchiriadis”, “Coral Venecia”, “Coral San Antonio de Padua”, “Coral Pina de Ebro”, “Coral Pinseque” y “Coral Aljafería”, entre otros.
Ha colaborado con la Federación Aragonesa de Coros, tanto como la junta directiva como coordinando labores técnicas. Formó parte del Comité Técnico y Junta Directiva de la Confederación Coral Española.
Además, estudió Informática y obtuvo el Máster en Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Móviles por la Universidad de San Jorge. Lleva años compaginando la música con la informática de manera profesional.
Piano: Ana Mínguez
Nace en Zaragoza, donde cursa sus estudios de piano y de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Ha realizado recitales como solista y en agrupaciones de música de cámara en España y Alemania, siendo galardonada con numerosos premios, entre ellos 3º premio en el I Concurso Internacional de Órgano La Massana (2018) y 2º premio en el VI Concurso Nacional de Interpretación para jóvenes organistas Ioannes Baptista Cabanilles (2019).
Es fisioterapeuta titulada por la Universidad de Zaragoza. En su faceta multidisciplinar, compagina su actividad artística con la de fisioterapeuta especializada en músicos. En la actualidad es profesora de la cátedra de Repertorio con Piano en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.
